Escrito por Marlon Moncada G. , 24 de Octubre de 2019. Guardado en Sin categorizar
El Comandante de la Policía Metropolitana Coronel Juan Carlos Morales, dieron a conocer la estrategia de seguridad que será implementada en la ciudad la noche del 31 de octubre y evitar los hechos de vandalismo presentados en los últimos años.
Varias medidas quedaron contempladas en el decreto municipal 841:
Prohibición de parrillero hombre y/o mujer desde las 5 de la tarde del 31 de octubre, hasta las 5 de la mañana del 1 de noviembre.Se restringe la circulación de menores de 14 años después de las 7 de la noche, medida que será extendida hasta las 5 de la mañana del 1 de noviembre; permitiéndoles el transito únicamente si están acompañados de sus padres o de un acudiente responsable.?Los menores que estén en la calle durante los horarios de la restricción, serán conducidos por las autoridades de infancia y adolescencia al centro de recepción de menores que estará funcionando en el Coliseo Mayor de la ciudad de Pereira.Queda prohibido el uso de harina, talco y demás elementos que afecten la sana convivencia, estas acciones se sancionarán con base a lo establecido en la ley 1801 (nuevo código de Policía) en el artículo 27 numeral 2.Para este día se contará con la presencia de cerca de 1.000 unidades de Policía, adicionalmente, se tendrá en las calles 1.000 funcionarios y contratistas de la alcandía, debidamente identificados con sus chalecos.
Se invita a la ciudadanía a celebrar el día de los brujitos con total calma, que los principales protagonistas sean los niños, que cuenten con el acompañamiento de sus padres, promoviendo la unión familiar y un sano esparcimiento, ya que este es un día muy esperado por los pequeños.
Por último, la Alcaldía de Pereira y la Policía Metropolitana envían esta serie de recomendaciones a la ciudadanía para el próximo 31 de octubre:
No perder de vista a los niños y saber qué dulces cogen y dónde los cogen.No deje nunca a los niños solos.Vigile cuántos y cuáles dulces consumen.Evite que reciban dulces de extraños.Es importante que el niño porte una escarapela con los datos de los padres, para que en caso de que se pierda puedan contactarlos rápidamente.Si el niño va a pedir dulces en el barrio, acompáñelo.Trace una ruta y evite pasar por sectores oscuros.No use máscaras de ningún tipo para los disfraces de sus hijos.Si va a utilizar maquillaje, pruébelo con tiempo para cerciorarse que no le causa alergia al niño.Dosifique los dulces que el niño recolecte, no permita que los coman todos inmediatamente.Respetar la sana convivenvcia evitando lanzar harina, talcos o elementos similares a las personas, esto acarrea sanciones diciplinarias.
Es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos (su versión cristiana), y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain (pronunciado «sow-in»), que significa «fin del verano» y se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.
Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos encontraran su camino.
Esta es una tradición primordialmente celta, por lo que se celebra en países anglosajones como Irlanda, Canadá, Australia, Inglaterra y Estados Unidos, teniendo éste último la mayor difusión mediática y cultural de la fiesta, debido a la transmisión de usos y costumbres de los inmigrantes irlandeses.
Pero también Halloween tiene cierto impacto en países como México y Colombia, donde se celebra, al igual que en los demás países, el día de hoy.
Lo cierto es que la influencia de lo pagano y lo cristiano, principalmente, ha degenerado en una celebración que aunque dista bastante del origen que estamos explicando todavía mantiene esa conexión con el ser una fiesta en la que la muerte está muy presente.
La costumbre de disfrazarse para Halloween tiene raíces celtas, más bien anglosajonas. Las noches de invierno de hace cientos de años representaban una amenaza a la gente. Su oscuridad le provocaba mucho miedo porque creían que en la noche de Todos los Santos, los muertos cobraban vida y se convertían en fantasmas, en momias, en brujas, etc. La gente también pensaba que se los encontraría por las calles si salían de sus casas.
Como no todos podían permitirse quedar cerrados en casa toda la noche, los que salían creían que disfrazándose no serían reconocidos por los fantasmas. ¿Y qué hacían? Pues usaba máscaras, capuchas, con el propósito de despistar a los fantasmas en su búsqueda de espíritus.
Las primeras celebraciones en Estados Unidos incluían fiestas públicas en las que los vecinos compartían historias de muerte y fantasmas, adivinaban la suerte, bailaban y cantaban.
A la mitad del siglo XIX las festividades anuales del otoño eran comunes pero Halloween todavía no se celebraba en todo el país. Esto comenzó a generalizarse con la llegada de los nuevos inmigrantes irlandeses en la segunda mitad del siglo.
En ese momento, los estadounidenses comenzaron a disfrazarse e ir casa por casa pidiendo comida o dinero, una práctica que luego se convirtió en lo que hoy conocemos como el trick or treating (truco o trato). Lo mismo que harán la noche del 31 de octubre millones de niños en todo el mundo.
Felizmente, no todo es miedo y terror en la noche de Halloween. Con el tiempo y en razón de que los niños también pasaron a sumar en esta celebración, los disfraces de Halloween sufrieron algunas alteraciones.
Siguen habiendo los disfraces de brujas, fantasmas, Frankenstein, momias, hombre sin cabeza, etc., pero a esos se sumaron disfraces de animales , de hadas, y de otros buenos personajes. Al fin y al cabo, de lo que se trata es dejar volar la imaginación de los niños a través de los disfraces.
Es muy probable que el Halloween de 2019 vaya a estar marcado por la presencia del Joker —y, por consiguiente, la de su compañera Harley Quinn en todas las fiestas. Y es que la reciente película protagonizada por Joaquin Phoenix ha puesto nuevamente de moda a estos personajes de Gotham City, el oscuro mundo de Batman. Además, otros estrenos cinematográficos y televisivos de este año completan el catálogo de los atuendos más buscados para la celebración de la Noche de Brujas.
Por eso, tanto si quieres lucir los disfraces de moda de esta temporada como si prefieres un vestuario más tradicional, en EL PAÍS Escaparate hemos seleccionado 15 atuendos para hombre y mujer. En el listado encontrarás personajes que han vuelto al cine o la televisión este año, como el Joker, Pennywise (It) o Annabelle, así como clásicos de toda la vida, como el diablo, la bruja o la catrina.
Joker
Casa de papel
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: